domingo, 21 de junio de 2015

Frustraci贸n

Últimamente me he dedicado a salir un poco más de mis lecturas comunes gracias a un gran amigo.

La barrera que me mantenía a mi sitio era las ideas concebidas con anterioridad sobre estos temas,  a raíz de esta salida de mi zona de confort he decidido abordar estos temas de manera filosófica.

Así  que hoy hablare sobre un tema que parece dar muchas complicaciones mientras está disfrazado pero que se esfuma rápidamente cuando se desvela: la frustración.

Creo que es un tema importante, pues cuando me he desvelado como una persona de utilidad para solucionarlo, ha sido la prioridad de muchas personas.

Dichos problemas, en resumen, han venido a quedar así, los enumero por si a alguien puede verse identificado en una de estas situaciones:

La vida no me da lo que quiero
La vida no me da lo mismo que a otro
La vida no me da lo que me merezco

Realmente estos problemas, y algunos similares, se resumen en uno:

La vida no me da lo que quiero

Y pensando en que “la vida” o “nuestra vida” hace referencia a la forma en la que nos manifestamos en nuestra realidad, podríamos decir que es algo nuestro, mi vida soy yo, por lo que el problema quedaría así:

Yo no tengo lo que quiero

Y si damos por supuesto que solemos pretender cosas que queremos, vamos a resumir el problema:

Yo no tengo…

Si lo pensamos por un momento ¿No es esto lo que hay detrás de todos los problemas? ¿Puedes hacer crecer tus problemas actuales desde esta raíz?

Yo no tengo dinero, yo no tengo salud, yo no tengo tiempo, yo no tengo la posibilidad de hacer que mis padres no mueran, yo no tengo la posibilidad de vivir eternamente, yo no tengo la solución para arreglar el mundo,  cualquier cosa que nos pueda perturbar puede venir de la falta de algo para notros mismos, para otro u otros.

Para profundizar en esto necesitamos tener en cuenta dos conceptos:

Expectativa: Suposición basada en el futuro, basada en lo que deseamos o en lo que pueda ser lo más normal que pase.

Frustración: Respuesta emocional relacionada con la decepción, que surge del incumplimiento de una voluntad, o expectativa, personal.

Si hemos tenido la expectativa, o incluso la esperanza, de poder tener lo que no podemos tener, alcanzaremos frustración, e incluso si pensamos en las posibles soluciones para un problema y no tenemos la mas mínima posibilidad de alcanzarlas, alcanzaremos un sentimiento de frustración.

Entonces, cuando un problema persiste… ¿Dónde se haya la solución? ¿Hay alternativas a la frustración?

Hay problemas que tienen solución, y que se alcanzan de una u otra manera. La manera en que se alcanza la solución a un problema es incierta, única para cada situación y en pocas ocasiones podremos encontrar alguien o algo que nos la aporte sin más, cada uno enfrente los problemas de la manera que buenamente puede y sabe, pero ¿Qué pasa con esos problemas que persisten y que son fuente de constante frustración?

1- El sentido de justicia

Tras filosofar (con ayuda) sobre este tema, una de las pocas cosas que puede acabar con el sentimiento de frustración es el sentimiento de justicia.

El ejemplo ha sido: Un asesino puede sentirse preocupado y frustrado por no tener libertad, pero si acepta su pena como justa, dicho problema desaparece.

Sentir que la situación que tenemos es justa puede hacer que dejemos de percibir el problema como tal, y hará que lo empecemos a percibir como un hecho, y que sea un punto de partida hacia otra etapa.

Habrá situaciones en las que parezca imposible pensar que una situación “es justa”, pero este pensamiento está relacionado a un nivel superior con pensar que la situación simplemente “es”, con lo que llegamos a la situación de abrazar el problema, aceptarlo. Podemos pensar que “ha sido determinado”, o pensar que “ha sido” y punto, depende de nuestras creencias.

En todo caso estamos hablando de un estado de ánimo imperturbable por cualquier problema ya que los aceptamos y abrazamos como algo inamovible, estamos hablando de estoicismo.

2- El desapego

Propio del budismo, ante el problema de “Yo no tengo…” le vamos a quitar el “no tengo…” porque no tengo especial apego por nada, igualmente como el estoicismo se acepta la vida tal como es, y además, se desvela la necesidad y el deseo como una gran fuente de problemas, y nos quedamos solamente con el “Yo”, que finalmente es tomado como una ilusión a la que tampoco hay que tenerle apego.

El ejemplo ha sido: Puedo sentirme frustrado por el problema de no tener el poder adquisitivo que tiene el resto de mi círculo social, pero si le dejo de dar al dinero una importancia que no tiene, el problema desaparece.

Tal como estamos hablando en este artículo, podríamos decir que la ausencia del deseo de cosas nos va a ahorrar el sufrimiento de la frustración.

No desear más de lo que tienes, no desear lo del otro, no desear lo que no puedes tener, incluso no sentirte atado a lo que tienes conseguirá que no haya problemas, no habrá sufrimiento.

Como nota final solamente querría decir que es una reflexión sobre problemas concretos de los que he ido pensando últimamente, la pretensión no es hacer un compendio que pueda servir para afrontar todo problema humano, e igualmente los consejos finales son ideas que han surgido en este caso.

Y por favor, quien tenga la solución a todos los problemas puede contactarme directamente. Gracias.

s谩bado, 20 de junio de 2015

El bien y el mal

Una de las grandes reflexiones a las que debe enfrentarse todo sujeto viviente con un mínimo de interés por comprender un poco su vida, y debería hacerlo alejado de las moralinas de las películas desuperhéroes tan de moda hoy en día  ¿Qué es eso del bien y el mal?

La datación oficial de este cuestionamiento tiene origen en el siglo V antes de cristo, cuando pensadores y filósofos griegos observaron y estudiaron reflexionaron sobre el proceso de como comenzaban a llegar rumores y noticias de lascostumbres de los pueblos vecinos, muchas tomadas con asombro y disgusto, y clasificadas socialmente como malas, desde su punto de vista.
Dicha reflexión de lo bueno y lo malo no surge de un enfrentamiento entre fuerzas del bien absoluto y fuerzas del mal absoluto, simplemente surge delenfrentamiento a lo diferente, y a su necesidad de compararlo frente a lo cotidiano, que siempre pasa más desapercibido por la costumbre.

¿Existe el bien y el mal?

Sería inútil gastar muchas palabras reintentado justificar que no existen el bien y el mal absolutos, que dependen del punto de vista del que juzga.
Vivimos en un mundo con diversas culturas, y las costumbres, ideologías y creencias varían de los sujetos de una a otra, de ahí el concepto antropológico de relativismo cultural, incluso muchas de las sociedades, como la nuestra, no son homogéneas, hay multitud de opiniones diferentes conviviendo.
También es cierto que pese a creer en lo anteriormente dicho actualmente se suelen caer en dos fallos muy comunes por los que creemos en nuestros conceptos por encima de ningún otro:

Absolutizar nuestras creencias pensando que los demás opinan como nosotros.Creer que para estar adaptado a una sociedad hay que adoptar obligatoriamente sus creencias morales.

Cuando uno tiene en cuenta estos dos fallos comunes puede observar que lo bueno y lo malo depende de cada uno y de su punto de vista hasta que alguien viene y le dice que no es así, igual que un médico dice “dejar de beber lejía sería bueno para usted” sin tener en cuenta que lo que queremos es elsuicidio, a cada afirmación sobre lo bueno o lo malo deberíamos enriquecerla con el punto de vista del que procede “desde el punto de vista de la salud sería bueno que usted dejara de beber lejía”, “desde mi punto de vista creo que actúas mal” en vez de “creo que actúas mal”.

Para llegar al concepto útil de lo bueno y lo malo hay que eliminar lo absoluto.


¿Qué es lo bueno y lo malo?

Entonces ¿Siempre va a existir alguien que vea determinados actos malos como buenos y por ello hay que permitirlos?

Para empezar, cada sociedad  ha heredado gracias a su historia y su sociedad, unos conceptos sobre lo bueno y lo malo sobre los que establecer juicios en beneficio de un determinado modo de vida con el que se han identificado, aunque como hemos dicho, los tiempos y las personas cambian, y en ocasiones no toda la sociedad se identifica con dichas normas, por lo que van cambiando, o deberían.

¿Es el bien un espejismo?

Si cada sociedad tiene unas reglas que intentan sustentar una moral , habría que partir sobre el denominador común de lo que defiende cada sociedad, al menos mayoritariamente, para alcanzar un concepto universal que marque la ruta del bien, tomando la ruta del malo como lo opuesto.

Dicho concepto común a todas las culturas lo encontramos en la dignidad humana, defender al propio humano es lo racional, pues la razón parte de él. Éste concepto de entrega al semejante no solamente está protegido por las leyes y códigos morales de la mayoría de las sociedades, sino que también es el mensaje que ha extendido mayoritariamente entre filosofías y religiones del mundo, y a día de hoy parece irrefutable.

¿Y ya está?

NO. Todavía hay una problemática que surge de lasdiferencias del propio concepto de dignidad humana, y todavía hoy sigue siendo motivo de derramamiento de sangre como excusa-tapadera de otros intereses.

Se puede decir que el bien y el mal son unacuestión filosófica porque es susceptible de la duda, y de que nuestra creencia en lo bueno y lo malo varíe según vamos variando nosotros mismos.

Taijitu

El taijitu, representado el ideal del ying y el yang, nos muestra como siempre hay fuerzas opuestas que se enfrentan, y de dicho enfrentamiento surge la fuerza de la vida y la evolución de las cosas, además, en cada una de las fuerzas se contiene unapequeña proporción de aquello a lo que se enfrenta, una verdad paradójica.

Cada idea tiene su contraria, y la razón es la misma desde cualquiera de los dos puntos de vista, siendo la única fuerza cierta aquella que no se ve, que es la que surge del enfrentamiento entre dos posturas.

 

Aplicando de forma práctica la lección del taijitu a nuestra vida podríamos decir que por conveniencia, y supervivencia, tendríamos que estar del lado que mejor respete la dignidad humana tal como quisiéramos que respetaran la nuestra, sabiendo que siempre va a ser a costa deejercer de forma muda aquello a lo que nuestras creencias más evidentes se enfrentan ¿Acaso no encontramos esta paradoja en toda sociedad?

Aún afirmando que estamos en el lado del bien, hay que tener en cuenta que el lado del mal no muere nunca, siempre está ahí, y cuando crece demasiado se acrecienta su negación de forma natural, un rezo que de la misma manera sirve a la fuerza que enfrentamos.

 

lunes, 15 de junio de 2015

Para qu茅 sirven los fil贸sofos hoy en d铆a

Cuando el gran público piensa en la figura delfilósofo generalmente recuerda a las grandes figuras de la filosofía y a un legado filosófico que parece sólido y casi inmóvil, algo que parece que hoy en día no tenga utilidad alguna.
Me gustaría romper una lanza a favor de los filósofos, y también de los filosofillos, de hoy en día, y abrir una discusión sobre su utilidad en la actualidad.

Daré directamente mi punto de vista ya que creo que para hablar de este tema habría que comentar primero el concepto de “QUÉ es un filósofo”, e incluso “QUÉ es la filosofía” y para qué sirve, pero dejaré que cada uno parta de su propia opinión.

Pensando la figura del filósofo actual, que los hay varios y buenos, o de cualquiera que centre su vida en la filosofía, socialmente se suele visualizar al filósofo como alguien que esta en otro mundo y se dedica a teorizar sobre hipotéticas sociedades perfectas o a anhelar tiempos pasados, pero no es así, todos los grandes filósofos, que ahora parece que caen tan lejos, han trascendido su época y su sociedad, convirtiéndose en héroes del pensamiento humano, por lo que, en primer punto, debería romperse el mito del filósofo como algo lejano a lo actual, es más, se implica, piensa y actúa con la situación social del momento como punto de partida, aportando un punto de vista más relevante e interesante que cualquier tertuliano, político o noticia sensacionalista.

Y no solo eso, si no que la figura del filósofo también se dedica a:

•    Guardar los conocimientos de la filosofía, hace que todo el saber filosófico siga vivo.
•    Trascender la realidad, el papel del filósofo sirve para entender y conceptualizar los problemas la realidad actual. Con la intención de…
•    Hacerla más humana, ya que interpreta el mundo desde el punto de vista humanístico.
•    Crear nueva filosofía desde el punto de partida actual
•    Seguir investigando y reinterpretando pensamientos y pensadores anteriores
•    Interpretar la respuesta humana y moral hacia nuevos descubrimientos, como puede ser la biología o la psicología.
•    Ayudar con los problemas existenciales de los individuos, algo que cada vez es más común.

¿Y por qué no? Pensar la Utopía. Utopía es el lugar que no existe, es un lugar mejor que todavía no está ahí, y su visualización nos hace avanzar hacia algo mejor y más humano, para que podamos situar una meta e ir a por ella.

Y sobretodo, algo muy necesario, es que además de grandes filósofos, se cree un pequeño filósofo en todas y cada una de la personas ya que en estos tiempos en los que la información viene tan “enmascarada” y en el que hay tanta alternativa de ocio en detrimento del pensamiento, es importante que pensemos y repensemos nuestro ser y nuestra realidad para nuestro beneficio personal y común.

Después de todo esto… ¿Es útil el filósofo hoy en día? ¿La sociedad tiene en cuenta su opinión? ¿Tienen la influencia que se merecen? ¿En qué nos pueden ayudar? Son preguntas para reflexionar. El debate queda abierto.